Saltear al contenido principal
contacto@samantamatzke.com

Soy periodista y escritora.

Me especializo en periodismo narrativo, comunicación para organizaciones públicas, historias de periferia, cultura y política.

Nací en Buenos Aires en 1985, me crie en Ezeiza cuando el tercer cordón del conurbano bonaerense todavía era rural. El contacto con la huerta, arboles frutales y animales de granja desde mi nacimiento me permitió conservar hábitos que sólo lo encontramos en nuestras madres, abuelas o en personas que viven muy alejadas de los centros urbanos. Por eso preparo dulces, yogur, ricota, panes, cocino a leña, me animo a hacer mis propios embutidos y hasta criar abejas. 

Fundé, junto a mis compañeros de secundaria, la radio de la escuela: «FM La Técnica», ese día a mis 16 años decidí ser periodista. Durante muchos años participé en proyectos de radios comunitarias y educativas como «FM Abrojos», la radio de la escuela especial Nº502 de Ezeiza.

Estudié licenciatura en Periodismo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).

Trabajé en Arsat como coordinadora territorial para el despliegue del Plan de acceso Mi TV Digital Satelital, en la difusión, promoción y entrega de decodificadores de la Televisión Digital Abierta Terrestre. Esta tarea me permitió viajar por todo el país y conocer la realidad de nuestras provincias y de sus habitantes.

Desde el 2014 trabajo en el área de prensa y comunicación del Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE), este trabajo me permitió especializarme en Comunicación 360 para organizaciones públicas en la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB).

Soy estudiante avanzada de la maestría en Periodismo Narrativo de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Escribí «El lugar de las palabras escritas», un libro que recopila relatos cortos, una producción instintiva y genuina, el inicio de mi interés por el periodismo narrativo.

Soy columnista de historias de periferia en «Y se nos vino la noche», magazine nocturno en Fm Radio Cristal.

Hace más de cinco años que bailo danzas tradicionales africanas de Guinea y Senegal, guiada por maestros africanos y afrodescendientes.

Volver arriba